¿Cómo se emite un Título Electrónico?

20/03/2020 por título electrónico

Título Electrónico

Un Título Electrónico es la evolución digital del tradicional título tradicional al incluir nuevas tecnologías como la criptografía y sellado de tiempo electrónico.

Una institución / universidad debidamente facultada para emitir un título electrónico deberá seguir los siguientes pasos:

1 Captura de datos que contiene todos los datos del profesionista como: carrera, antecedentes académicos, cumplimiento de servicio social, etc.

2 Sellado electrónico a través de la e.firma / FIEL utilizando complejos procesos criptográficos para generar un archivo XML que contiene todos los datos de títulación firmados electronicamente, lo que permite verificar su autenticidad y además hace que el título sea inalterable.

3 Registro en DGP utilizando mecanismos electrónicos de WebService en donde el título electrónico XML se registra ante la Dirección General de Profesiones.

Debido a que es un proceso complejo, existen soluciones de software muy fáciles de usar como TITULANDO.MX (ver más) que permite realizar todos estos pasos de una manera simple y sin conocimientos técnicos, además las instituciones pueden comenzar a titular de forma gratuita con este herramienta.

Noticias


Ya llegaron los Títulos Electrónicos Blockchain a México

Gracias al TEC de Monterrey, por primera vez en México se emitirán títulos ...
ver más


Puebla pionero nacional en emitir Títulos Electrónicos

Se presentó el nuevo Título Electrónico por el gobernador José Antonio Gali...
ver más


Nayarit comienza a emittir Títulos Electrónicos

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Nayarit realizó primera en...
ver más


Sabías que...

Existen plataformas de software para emitir títulos electrónicos XML de forma rápida, segura y a bajo costo

Conocer más sobre el tema